INGENIERÍA BIOQUÍMICA

Descripción de la Carrera

Le damos la más cordial bienvenida a la 

Página Oficial de la Carrera de Ingeniería Bioquímica del ITMAZ


En esta página encontrará información importante sobre la carrera que se imparte en el Instituto Tecnológico de Mazatlán. Le invitamos a navegar usando el menú de navegación que se encuentra al lado derecho, o desplazándose verticalmente hasta encontrar las ligas a las subpáginas de este sitio.  

 
                                                                                                                                                     Clave :  IBQA-2010-207
Objetivo de la carrera:


Formar profesionales íntegros de la ingeniería bioquímica competentes para trabajar en equipos interdisciplinarios, que con sentido ético, crítico, creativo, emprendedor y actitud de liderazgo diseñe, controle, simule y optimice equipos, procesos y tecnologías sustentables que utilicen recursos bióticos y sus derivados, para la producción de bienes y servicios que contribuyan a elevar el nivel de vida de la sociedad.

Perfil de Ingreso

El aspirante debe estar capacitado sólidamente en ciencias básicas como biología, física, química y matemáticas.
Debe estar dispuesto a incursionar en las ciencias biológicas, como bioquímica, microbiología, bioquímica de los alimentos, microbiología industrial, entre otras. Debe estar dispuesto a aprender los diversos aspectos humanos, tecnológicos y de ingeniería que abarcara su futura actividad profesional, por ejemplo:
 
  • Como funciona el equipo industrial y como se debe operar para lograr un proceso integro. 
  • Como se elaboran los diversos productos y como se pueden mejorar e innovar.
  • Como interaccionar adecuadamente con el resto del personal para integrarse plenamente a la comunidad.
  • Como trabajar con sentido ético, social y ambiental en organizaciones publicas o privadas del sector alimentario y biotecnológico.
Es deseable que sea activo, emprendedor y que tenga conocimientos del idioma inglés y computación.

Perfil de Egreso

1. Trabajar en equipos multidisciplinarios y multiculturales con liderazgo, sentido crítico, disposición al cambio y comprometido con la      calidad.
2. Diseñar, seleccionar, adaptar y escalar equipos y procesos en los que se aprovechen de manera sustentable los recursos bióticos.
3. Identificar, prevenir, controlar y dar solución a problemas de alta dirección dentro de la práctica de la ingeniería bioquímica.
4. Identificar y aplicar tecnologías emergentes relacionadas con el campo de acción del Ingeniero Bioquímico.
5. Participar en el diseño y aplicación de normas y programas de gestión y aseguramiento de la calidad, en empresas e instituciones del ámbito de la Ingeniería Bioquímica.
6. Formular y evaluar proyectos de Ingeniería Bioquímica con criterios de sustentabilidad.
7. Realizar investigación científica y tecnológica en el campo de la Ingeniería Bioquímica y difundir sus resultados.
8. Crear, implementar y administrar con sustentabilidad, empresas de productos y servicios del ámbito de la Ingeniería Bioquímica.

Misión:

El programa de ingeniería bioquímica tiene la misión de formar integralmente ingenieros bioquímicos competentes para la industria alimentaria, protección del medio ambiente y aprovechamiento de recursos marinos, con el compromiso social y ético para incidir en los ámbitos ocupacionales de la región nacional e internacional.

Visión:

Mantener el liderazgo en la formación de ingenieros bioquímicos con reconocimiento a su calidad y ética profesional, capaces de innovar y satisfacer necesidades que contribuyen al desarrollo de la región y del país.


Estructura del plan de estudios:

El plan de estudios puede ser descrito desde tres ángulos distintos pero complementarios entre sí que permiten conjuntar varios propósitos en la formación que se ofrece. 

Por un lado, el plan de estudios se organiza en dos grandes bloques que se dividen de acuerdo con el carácter la formación que ofrecen, el primero una formación genética y el segundo una formación de especialidad.

Por otro lado, esta estructura del plan de estudios puede ser descrita de acuerdo con cuatro áreas curriculares, cada una de las cuales se refiere a uno de los tipos de conocimientos indispensables en la formación de ingenieros: a) ciencias básicas, b) ciencias de ingeniería, c) diseño de ingeniería y d) ciencias sociales y humanidades.

Por último, el plan de estudios también puede ser desagregado con base en la modalidad mediante la cual se opera y que puede ser clasificada como la de aquellos aprendizajes que se dan básicamente de manera intraescolarizada y los que se desarrollan en un ámbito extraescolar, en este sentido el plan de estudios incorpora como recurso pedagógico en la última parte del mismo, la realización de una residencia en el sector productivo o social acorde con su perfil de egreso.

Campo de Trabajo:

El Ingeniero Bioquímico egresado del ITMAZ puede integrarse a empresas públicas o privadas, laboratorios de investigación, industrias extractivas, de transformación y de procesos. Incluso, puede iniciar él mismo su propia empresa.


Ċ
Dpto. Ingeniería Química y Bioquímica ITMAZ,
9 nov 2012, 23:49
Ċ
Dpto. Ingeniería Química y Bioquímica ITMAZ,
3 abr 2009, 7:21
Comments